Unidad didáctica 4. Fundamentos y metodologías de la investigación educativa

 In Máster

Actividad 1 de la unidad.

Esta actividad consistió en primer lugar en la lectura y el análisis del artículo «Una experiencia disruptiva en educación secundaria: el caso del IES Esmeralda».

A contuinuación se propuso, a través de un guión establecido por el profesor, expresar nuestra opinión acerca de los interrogantes planteados.

He de decir que bajo mi punto de vista ha sido una actividad muy significativa, introduciéndonos además en el concepto de metainvestigación.

Actividad.

Actividad 1. Lectura, análisis e investigación de material en Educación Física.

1. Una vez leído el título de artículo “Una experiencia disruptiva en educación secundaria: el caso del IES Esmeralda”, la primera idea preconcebida fue que se trataría de un estudio de caso sobre algún suceso disruptivo por parte de los alumnos. Algún conflicto, suceso, grave, etc.

Tras la lectura del resumen, procedemos a contextualizarnos. Nos hacemos una idea sobre la realidad del centro IES Esmeralda, su ubicación, perfil del alumnado y perfil del profesorado y conocemos el punto de partida de esa experiencia disruptiva. Una vez leído el resumen apartamos la idea previa acerca de que la experiencia disruptiva vendría propiciada por parte del alumnado.

Con respecto a las palabras clave claramente destaco “disrupción educativa” puesto que es un concepto del que a lo largo de la trayectoria formativa hemos escuchado hablar pero que resulta bastante interesante si la ubicamos dentro de un estudio de caso como es el que nos concierne. Con respecto a añadir alguna palabra clave más no lo considero oportuno puesto que me parecen muy ajustadas al texto, quizá incluiría “transformación educativa”, aunque repito, no lo considero relevante.

2. Una vez leído en profundidad el artículo, expongo las palabras y frases que me han resultado de especial interés y que han contribuido a obtener una mejor comprensión del caso de estudio: “situación de desventaja socio económica y cultural” , “red de centros de compensatoria, “porcentaje elevado de profesorado provisional”, “alumnado diverso culturalmente hablando”, “vulnerabilidad”, “desinterés en las materias y en los asuntos académicos”, número reducido de alumnos que tienen la intención de continuar con sus estudios”, “familias conflictivas y despegadas de la cultura escolar”, “proyecto libertad”, “creación de un ambiente armónico dentro y fuera del centro”, “revertir esa situación”, “proyecto piloto”, “historia de fracaso escolar”, “ centro sin identidad propia”, “instituto del barrio marginado”, “parecía la cárcel”, “metodología narrativa colaborativa crítica y estrategias etnográficas”, “generar un nuevo escenario atractivo”, “cambio importante en diferentes dimensiones de la vida escolar”, “trasgresor en algunas cuestiones y reformista en otras”, “cambio de mentalidad importante de la comunidad educativa”, “dimensión curricular, formativa, profesional, cotidiana y política”.

3. Claramente podemos relacionar la metodología de investigación sobre la que se sustenta este artículo en una metodología cualitativa, la cual nos permitió comprender la realidad social del centro, dando relevancia a los individuos que componen la comunidad educativa, siguiendo una estructuración flexible y abierta en la que se detallan perfectamente todas las características del IES Esmeralda, ajustándose perfectamente a un contexto específico (Fernández, Cortés, y Palacio, 2019).

Por otro lado esta investigación puede ser desarrollada como una investigación-acciónparticipativa (Colmenares E, 2012; Suárez Pazos, 2002) puesto que se pueden cumplir perfectamente los pasos que la comunidad educativa debe seguir para desarrollarla puesto que se reflexiona sobre una problemática entendiendo las diferentes perspectivas, se plantea una posible solución y se investiga la mejor forma de llevarla a cabo evaluando además el proceso y todos sus componentes.

Con respecto a las conclusiones extraídas del artículo resulta de gran satisfacción como docente recibir estas noticias una vez comprendida la situación del centro IES Esmeralda, puesto que queda reflejado explícitamente la mejora del funcionamiento general del centro con respecto a los tres años anteriores. Si es cierto y vuelvo a recalcar que quizás por el tipo de estudios que suelo realizar, echo en falta datos cuantitativos sobre la mejora de todas esas variables mencionadas. No obstante, me parece que además todas las conclusiones están justificadas correctamente con otros estudios similares que sostienen tales resultados.

4. Contexto y equipo docente: Sin duda el escenario en el que se desarrolla esta experiencia disruptiva conjuga un número importante de variables que hacen que intervenciones como la narrada sean necesarias para transformar una realidad educativa abocada al fracaso: Gran parte de los docentes son itinerantes, concebían su paso por el IES Esmeralda como un trámite para continuar su progresión como docentes y acercarse al destino escogido, esto hace bastante complejo que exista un proyecto educativo sólido y que se sostenga puesto que gran parte de los actores principales no encuentran una motivación extra siendo conscientes de que su estancia es a corto plazo.

Alumnado: El alumnado muestra una diversidad cultural y provienen de familias desestabilizadas o en situación de vulnerabilidad. Además muestran carencias afectivas, conductas violentas y un desinterés en las materias instrumentales. Todo ello conlleva tal y como narra el texto que un gran número de los alumnos solo se encuentren esperando una incorporación inmediata al mundo laboral una vez cumplida la edad permitida.

Resto de comunidad educativa involucrada de una u otra forma: Además de la implicación de las cinco familias que conforman el AMPA, sin duda destaco la labor de los más de 30 estudiantes de la Universidad de Málaga, puesto que sin su implicación la labor a realizar hubiera sido mucho más tediosa. Por ello considero muy relevante este aporte puesto que debe resultar muy enriquecedor como alumnos vivir esta experiencia, poniendo en práctica lo aprendido en la formación inicial pudiéndose incluso considerar un aprendizaje-servicio.

Sin duda y enfatizando sobre la palabra mencionada por ellos mismos en el texto, el resultado de la implicación de este colectivo resultó ser “Apasionante”.

Objetivos del proyecto: Destacamos entre los objetivos principales del proyecto “Velar por el desarrollo integral del alumnado y generar un ambiente armónico dentro y fuera del centro”. Bajo mi punto de vista pueden parecer unos objetivos aparentemente sencillos de conseguir con una adecuada intervención, pero teniendo en cuenta el contexto donde había que desarrollarlos sin duda supuso todo un reto para toda la comunidad educativa.

Desde luego velar por la importancia de la dimensión socio-afectiva del alumnado dejando atrás los métodos arcaicos y tradicionales basados en la instrucción que venían desarrollándose puede considerarse como el mejor aval para consecución de los objetivos planteados.

5. A los agentes implicados en este proceso disruptivo les preguntaría en primer lugar si han podido cuantificar los resultados obtenidos, y si se encuentran inmersos en una investigación educativa, utilizaría además una metodología cuantitativa que nos permitiese observar y evaluar los resultados obtenidos en diferentes variables y ver cómo y en qué medida están mejorando no solo los alumnos sino todos los agentes implicados en el proceso. Por ello echo en falta en el artículo la muestra de algunos resultados medidos de forma cuantitativa. Recordemos que el inicio de esta intervención es de 2018 y está publicado en 2020, por ello me gustaría conocer las nuevas medidas adoptadas, si está existiendo un cambio en el profesorado que esté incentivando la permanencia en el centro durante más tiempo, asegurando además la continuidad del proyecto. La investigación-acción es un proceso cíclico a partir del cual una vez detectado un problema y con el fin de mejorar la práctica docente todos los agentes implicados investigan la mejor forma de dar respuesta procediendo en cada intervención a una reflexión madurada y de nuevo partiendo al punto de origen de la propuesta para poder continuar esa transformación, por ello se trata de una metodología muy interesante para llevar a cabo intervenciones como las presentadas en este artículo.

Colmenares E, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115.

Fernández, B. E. C., Cortés, D. F. G., y Palacio, E. V. G. (2019). El estudio de caso como alternativa metodológica en la investigación en educación física, deporte y actividad física. Conceptualización y aplicación (Case study as a methodological alternative in research in physical education, sport, and physical activi. Retos(35), 422-427.

Suárez Pazos, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción.

Feedback del profesor correspondiente a la actividad 1.

Buenos días, Jorge:

Tras revisar tu actividad, te paso comentarios. En general, lo que has planteado es muy adecuado. Las ideas están organizas, fluyen y además, hay un hilo conductor que hilvana el documento presentado. Por otro lado, se abordan todos los aspectos solicitados de manera pertinente. Como peros, apenas hay reflexión sobre el ámbito de la Educación Física, es decir, cómo se aplica a nuestro ámbito el trabajo realizado. Por otro lado, en cuanto a normativa APA, en el texto, solo se ponen los apellidos, no las iniciales de los autores. Finalmente, la referencia de Suárez no sabe qué es: ¿libro?¿Revista?

Actividad 2.

Podemos enteder esta actividad como una continuación de la anterior puesto que lo primero que debemos conocer es el contexto en el que se desarrollará nuestra actividad, siendo este el IES Esmeralda, por lo que una lectura comprensiva del artículo nos propiciará un adecuado análisis situacional.

En esta ocasión tuvimos que diseñar una sesión práctica que incluyese una evaluación teniendo en cuenta las características de los destinatarios.

A continuación presento la actividad que propuese.

Actividad 2.

INTRODUCCIÓN.

El IES Esmeralda se encuentra inmerso en un proceso de cambio en el que la situación de partida era la disposición de un perfil de alumnado con muy baja motivación y unas elevadas tasas de abandono y fracaso escolar, con ciertas carencias afectivas y con conductas violentas dificultando todo ello la convivencia y el aprendizaje dentro del contexto escolar.

JUSTIFICACIÓN.

Debido a las características del alumnado mencionadas en el párrafo anterior, además existe una presencia de interculturalidad y con el objetivo principal de diseñar una propuesta innovadora, original y motivadora que persiga el conocimiento del grupo, del centro y cohesione el grupo-clase, vamos a diseñar una sesión práctica basada en la Pedagogía de la Aventura (Parra y Rovira, 2002). Debido a que tal y como afirman Caballero y Delgado (2013), las actividades físicas en el medio natural suponen una herramienta privilegiada para el desarrollo positivo y para el desarrollo de la responsabilidad personal y social y puesto que cada uno de los pasos metodológicos y a través de las actividades o propuestas planteadas, se realiza un repaso por un amplio espectro de valores educativos (Caballero, Sayago, Domínguez, Pérez y Parra, 2006).

Justificamos la aplicación de una metodología basada en los principios de la pedagogía de la aventura para el desarrollo de esta sesión práctica puesto que en este paradigma educativo se cuida la creación de un clima positivo, se propicia la implicación de todos los agentes partícipes de forma global (física, social, intelectual y emocionalmente), el profesor actúa como acompañante o guía y la relación alumno-profesor deberá impulsar la interacción generando canales de comunicación convirtiéndose además en un reto tanto para el alumno como el profesor con el objetivo de contribuir al desarrollo personal y social de ambos (Caballero-Blanco, Velo-Camacho, y García-Mullois).

Para ello desarrollaremos en nuestra sesión práctica una intervención basada en la Pedagogía de la Aventura a partir de sus 9 pasos metodológicos, llevados a la práctica de forma ordenada y correlativa con el objetivo de desarrollar una serie de valores que permitirán cumplir con el objetivo. Puesto que para desarrollar todo el programa necesitaremos más de una sesión, en esta primera trabajaremos los cinco primeros pasos metodológicos.

PASOS METODOLÓGICOS VALORES ESTILOS DE ENSEÑANZA
Distensión, familiarización, presentación y conocimiento “Siéntete a gusto” Disponibilidad y alegría. Socializadores, participativos.
Redescubrimiento sensorial. “Descubre plenamente” Autorreflexión y sinceridad. Individualizadores y cognitivos.
Afirmación y autovaloración. “Quiérete a ti mismo” Autoestima. Respeto a sí mismo. Socializadores
Cooperación simple. “Ayuda y deja que te ayuden” Cooperación y generosidad. Tradicionales y participativos.
Confianza y técnicas básicas. “Mímate y mima a los demás” Respeto a sí mismo y a los demás. Participativos cognitivos.
Cooperación compleja, reto, resolución de problemas y conflictos. “Escucha, aporta, ayuda” Fraternidad y disponibilidad. Cognitivos creativos.
Iniciativa, decisión e instinto. “Entrégate de forma global” Generosidad, tolerancia y capacidad de esfuerzo. Cognitivos
Responsabilidad, aventura, técnicas complejas. “Siente plenamente”. Autoestima. Capacidad de decisión. Tradicionales y cognitivos
Asimilación y reflexión “Piensa qué has sentido y cómo lo has sentido” Sabiduría y sinceridad. Cognitivos

OBJETIVOS:

  • Potenciar la búsqueda de sensaciones positivas por parte del alumnado al desarrollar las actividades y promover la socialización por parte del alumnado.
  • Introducir al alumnado en los conceptos de riesgo objetivo y subjetivo que estarán presentes en sesiones posteriores.
  • Poner en práctica actividades novedosas dirigidas a motivar al alumnado hacia el conocimiento de sus compañeros y potenciar valores de responsabilidad personal y social.

CONTENIDOS:

  • Realización de actividades competitivas y cooperativas encaminadas a la recreación y la correcta utilización del tiempo libre.
  • Participación activa en las actividades deportivas-recreativas planteadas. Valoración de los efectos positivos que tienen para la salud y calidad de vida.

RECURSOS HUMANOS:

Profesor del área de educación física que actuará como facilitador de la sesión.

Alumnos del grupo clase que serán los partícipes principales de nuestra intervención.

Alumnos de la Universidad de Málaga que actuarán como evaluadores externos de la sesión.

MOMENTO DE ENCUENTRO:

ACTIVIDAD 1: Paso metodológico 1. Distensión, familiarización, presentación y conocimiento “Siéntete a gusto”.  Cada alumno escribirá en un papel una característica personal de la que se sienta orgulloso/a. Una vez que el maestro recabe todas las tarjetas, realizará un cartón de bingo sustituyendo los números por cada una de las características de los alumno. Se le repartirá un cartón a cada alumno y se les dará un tiempo para que interactúen entre ellos de tal forma que puedan descubrir a quién corresponde cada característica. Con esta actividad propiciamos que se conozcan los alumnos y se mejore el autoconcepto y autoestima, poniendo en valor algo delante de nuestros compañeros algo de lo que nos sentimos muy orgullosos y queremos compartir.

ACTIVIDAD 2: “Redescubrimiento sensorial”. El profesor expondrá un juego cuya solución parte de la implicación cognitiva del alumnado puesto que se presenta a modo acertijo. La premisa es que aquél participante que llegue a la solución no puede facilitársela a los compañeros porque entonces moriría el sentido del juego al eliminar el reto en el que deben estar inmersos sus compañeros. Existen multitud de propuestas que pueden aglutinarse en este segundo paso metodológico no obstante en esta ocasión realizaremos la siguiente: El profesor cogerá dos bolígrafos y los colocará en paralelo o cruzados y se los entregará a un compañero diciendo “los recibo cruzados y te los entrego en paralelo”. El objetivo será identificar el código por el que depende el recibirlos o entregarlos en paralelos o cruzados no atendiendo a la disposición de los bolígrafos si no a la colocación de las piernas del compañero anterior y las del compañero que en ese justo momento tenga los bolígrafos.

MOMENTO DE ACTIVIDAD MOTRIZ

ACTIVIDAD 3. Cooperación simple. Se colocará la clase en un espacio delimitado y deberán atravesar un río de lava todos juntos para poder llegar al nuevo mundo que se encuentra tras él. Para ello hay una premisa, no pueden tocar el río y deben permanecer todos juntos. Se les dará un tiempo estipulado para la búsqueda de soluciones. Con esta actividad fomentaremos el sentimiento de equipo y la importancia de cada uno de los miembros en la búsqueda y toma de decisiones para la consecución de un objetivo común.

ACTIVIDAD 4. Confianza y técnicas básicas. La disposición el grupo clase será la siguiente: Cada participante se colocará separado de sus compañeros a la distancia de un antebrazo. Si simulará la siguiente situación “Cada participante es un árbol y nos encontramos en una noche de tormenta con mucho viento”. Cuando algún compañero crea que la tormenta lo va a derribar avisará a sus compañeros “me voy” y dejándose caer, el resto de los compañeros deberán cogerlo y asegurarlo a la posición inicial. Con esta tarea conseguiremos trabajar la disponibilidad total hacia el cuidado de los compañeros, poniendo especial entrega en que nadie se haga daño. 

El tercer paso metodológico actuará de forma transversal en cada una de las 4 actividades propuestas puesto que precisamente se trabaja la autoafirmación y la autovaloración. Recordemos que el perfil del alumno del IES Esmeralda carecía en su mayoría de afecto por lo que estas actividades están muy dirigidas a poner en valor las tareas socioafectivas en el aula de educación física necesitando en todas ellas la atención y cuidado de nuestros compañeros.

MOMENTO DE REFLEXIÓN Y FIJACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

EVALUACIÓN.

En primer lugar y administrado previamente al desarrollo de la sesión, recurriremos a la utilización del cuestionario multidimensional elaborado por (Fernández-Zabala, Goñi, Rodríguez-Fernández, y Goñi, 2015) que evalúa varios de los objetivos propuestos (responsabilidad social, autoconcepto físico, autoconcepto académico…) con el objetivo de realizar un pretest y un postest después de la intervención para poder cuantificar el efecto de la sesión y poder extraer resultados que todavía avalen de forma más significativa la transformación que se está llevando a cabo en el IES Esmeralda.

Además de la utilización de este instrumento, dividiremosel momento de evaluación en dos actividades principales.

ACTIVIDAD 1. Gracias a los alumnos de la Universidad de Málaga, en esta sesión realizarán una labor de evaluadores externos para así poder realizar además una investigación de corte cualitativa a través del análisis de los comentarios registrados durante la sesión. Para ello se registrarán todos los comentarios que realicen los alumnos durante el desarrollo de la sesión de tal forma que al finalizar la misma de promueva la reflexión a partir de los mismos para así conocer el grado de consecución de los objetivos. Esta práctica ya la he llevado a cabo por lo que generalmente se suelen registrar comentarios tales como “ha estado guapísimo”, “muchas gracias de verdad”, “pensé que no iba a ser capaz”, “qué bien lo has hecho”, etc. Por ello entendemos que estos reportes nos pueden hacer una idea de cómo a través de estas sensaciones positivas y de superación contribuyen a la consecución de los objetivos planteados.

ACTIVIDAD 2: Para evaluar la consecución de los objetivos, partiremos de nuevo de una activad que podemos enmarcar dentro del último paso metodológico “Asimilación y reflexión “Piensa qué has sentido y cómo lo has sentido” a partir de la cual en la pizarra colocaremos diferentes ítems dirigidos a evaluar estos objetivos como por ejemplo “me he sentido a gusto colaborando con los compañeros”, “quiero seguir conociendo a mis compañeros realizando más actividades de este tipo”. Una vez enumerados los ítems, los alumnos dispondrán de tres tarjetas, una con un sol, una con nubes y otra con lluvia.  Dibujaremos un mapa del tiempo para cada ítem y los alumnos pondrán en él la tarjeta que mejor se corresponda con las sensaciones experimentadas, siendo el sol muy de acuerdo, las nubes parcialmente de acuerdo y la lluvia totalmente en desacuerdo. Con esta actividad son los propios alumnos los que se autoevalúan, de tal forma que el profesor además recoge una información muy valiosa para conocer el efecto de la intervención.

BIBLIOGRAFÍA.

Caballero, P. y Delgado, M.A. (2014). Diseño de un programa de desarrollo positivo a través de la actividad física en el medio natural. Journal of Sport and Health Research. 6, 1, 29-46.

Caballero, P., Sayago, D., Domínguez, G., Pérez, C.  y Parra, M. (2006). Jugando en un espacio de fantasía: claves para elaborar una jornada de aventura en un centro de enseñanza. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 10, 23-30.

Caballero-Blanco, P., Velo-Camacho, C., y García-Mullois, J. A. La pedagogía de la aventura: Modelo pedagógico emergente para aprender a través de la aventura.

Fernández-Zabala, A., Goñi, E., Rodríguez-Fernández, A., y Goñi, A. (2015). Un nuevo cuestionario en castellano con escalas de las dimensiones del autoconcepto. Revista Mexicana de Psicología, 32(2), 149-159.

Parra, M. Y Rovira, C. (2002). Jugando con fuego : propuestas pedagógicas al calor de las sensaciones de aventura. Tándem, 6.

Feedback del profesor.

Te paso comentarios de tu actividad. Me gusta lo que has planteado con el enfoque de la pedagogía de aventura, Está muy bien dividido en apartados y se abordan todas las partes de manera adecuada, destacando especialmente la parte teórica. Como aspectos a mejorar, trata de poner siempre leyendas y fuente de procedencia de las imágenes y tablas. Los contenidos tienen que ser los extraídos del currículo autonómico y debes señalar los bloques de contenidos. La bibliografía bien aunque hay algún error menor de referenciación. La evaluación te sugiero que trates de dividir la información en procedimientos, instrumentos y criterios de calificación y señales siempre los criterios que vas a evaluar extraídos de la legislación.

¡Buen trabajo!

Un saludo,

Reflexión

Bajo mi punto de vista ha sido un tema muy enriquecedor y significativo, las actividades demás han sido muy interesantes pudiendo aplicar una metodología tan atractiva como es la pedagogía de la aventura en un contexto tan complejo como el abordado en el artículo.

Con respecto al feedback del profesor, agradezco profundamente el análisis que ha realizado de ambas tareas ya que han conllevado un tiempo muy importante por parte del alumno y ser conocedor de que se han evaluado adecuadamente es muy enriquecedor. Con repsecto a la nota del profesor que hace referencia a que lso contenidos deben ser extraídos del currículum, estoy totalmente de acuerdo, ha sido un error pues entendí que podía escoger qué contenido trabajaba con la Pedagogía de la Aventura. Debo seguir teniendo cuidado con las citas bibliográficas, ya que aunque utilizo un gestor bibliográfico, en numerosas ocasiones confío en exceso y realizo un leve repaso sin profundizar detenidamente en la correcta citación.

Recent Posts

Dejar un comentario

Contacto

Puedes contactar con nosotros cuándo lo desees. Estamos encantados de atenderte.

Not readable? Change text. captcha txt
0
× Escríbenos un WhasApp