Unidad 5. El proceso de innovación e investigación educativa.
Reflexiones acerca de la unidad y aprendizajes movilizados.
Durante esta unidad hemos aprendido acerca del concepto de innovación educativa así como la importancia que tiene para un docente conocer los métodos de investigación en educación para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
A continuación recomiendo un artículo que me resultó muy interesante y que había leído justo antes del comienzo de esta unidad por lo que ciertos conceptos abordados en el artículo ya fueron asimilados a la hora de comprender mejor el contenido de la unidad. Este artículo se denomina: Mejorar la competencia social y ciudadana: innovación desde educación física y tutoría.
Nos ha quedado muy presentes a lo largo del desarrollo de la unidad que el concepto de innovación se viene repietiendo de manera constante como un elemento de vital importancia para mejorar el porvenir del alumnado y de la sociedad en general. La innovaciñon educativa es un proceso continuo que no empieza de cero puesto que posee ya un historial de prácticas, ciertas teorñias, materiales, recursos, etc.
Tenemos que tener presente los modelos de innovación educativa puesto que no existe un modelo integral que aglutine todas las variables que intervienen. Estos son el modelo de investigación y desarrollo, el modelo de interacción social y el modelo de resolución de problemas.
Además del concepto de innovación, también nos hemos adentrado en el proceso de investigación conociendo cuál debe ser la naturaleza del mismo, los objetivos (generales y específicos), la recogida de datos e información (técnicas de observación, técnicas de análisis, técnicas de encuesta, técnicas de consulta, técnicas de prueba…), y la referenciación bibliográfica (Estilo APA, Estilo harvard, Estilo Chicago y Estilo Vancouer).
Una vez realizado todo el procedimiento que conlleva una investigación educativa, se debe proceder a la redacción de la memoria de investigación e informes. Este documento debe contar con los siguientes apartados: introducción, proceso de investigación, exposición de resultados, conclusiones y líneas prospectivas.
Como profesores debemos tener el compromiso de generar conocimiento a partir de dar respuestas a interrogantes que nos ayuden además a reflexionar e indagar sobre una problemática. Al plantearnos estos interrogantes deben seguirse una serie de características como son: que sea real, factible, últil, relevante, resoluble y que por ende genere conocimiento con la resolución del problema.
En el vídeo que muestro a continuación es un podcast referente a la Investigación Educativa. Abordan temas como la investigación educativa desde las universidades, los posgrados, los congresos, coloquios, y la importacia que tiene en la educación.
TAREA DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
Esta unidad contó con una tarea de evaluación que consistió en un cuestionario de 20 preguntas referente a los cinco primeros temas. He obtenido un 9,5 en la calificación de la tarea por lo que estoy bastante satisfecho con el desarrollo que llevo de la asignatura. Si es cierto que con respecto a esta última unidad me hubiera gustado que hubiésemos adentrado más acerca de la metodología de investigación ya que me encuentro realizando el doctorado y cualquier documentación e información extra me viene genial. Estoy muy satisfecho con la asignatura y el trabajo que llevo realizado hasta entonces.