Qué llevar a los Campamentos de verano en Extremadura de GECKO
Se aproxima la época más esperada del año por los más jóvenes de la casa, algo más esperado, si cabe, si van a participar en alguno de los campamentos de verano en extremadura que GECKO ofrece, la actividad estrella que a casi todos los adultos nos gustaría volver a vivir.
Ahora es turno de que nuestros hijos sean los que disfruten de estas experiencias en las que harán amistades, aprenderán a tener más autonomía y a salir de la zona de confort, así como realizar actividad física en el medio natural.
Pero, como padres, nos surge una gran duda, ¿qué material van a necesitar llevar a los campamentos de verano?
Intentaremos ayudaros a resolver esta duda con esta publicación.
¿Qué ropa deben llevar a un campamento de verano?
En cuanto a la ropa que deben llevar, debemos tener en cuenta la duración del campamento. Las modalidades más ofertadas suelen ser de 7, 12 o 15 días, por lo que, seguramente, no hará falta que adquiramos demasiada ropa nueva para estas actividades.
Por ello, nuestra recomendación es que lleven, al menos, una muda de ropa interior y una camiseta por cada día de campamento, la mitad de pantalones (preferiblemente de deporte y cortos) que días dure la actividad, un pijama de verano, 2 bañadores para los turnos de 12 y 15 días, una gorra, 2 pares de zapatillas deportivas y sandalias cerradas, si el campamento se va a realizar en una zona en la que pueden darse temperaturas bajas no debemos olvidar poner 2 sudaderas en la maleta.
El tejido que recomendamos para las camisetas es el algodón y el (tejido camisetas técnicas).
Atención al calzado para el campamento de verano
Las zapatillas han de ser deportivas, pues, la gran parte del tiempo, estarán realizando actividad física y deporte y debemos buscar la comodidad y seguridad que estas nos ofrecen. En el caso de que el campamento tenga una temática como los campamentos de verano multiaventura, recomendamos que las zapatillas se encuentren en un buen estado, esto es debido a que, pese a que parezca que llevar unas zapatillas más antiguas, por si se rompen, es buena idea, estas no estarán dando la seguridad necesaria en actividades como el barranquismo, la escalada, los raid de aventura, etc.
En cuanto a los bañadores, recomendamos llevar 2, en el caso de los turnos más largos, por si alguno de ellos sufre alguna rotura, poder tener un recambio y no tener que recurrir al uso de otro tipo de ropa, añadamos también una toalla para la piscina.
Que las sandalias sean de las que se pueden cerrar por atrás nos dará la seguridad de que no se romperán durante el campamento y serán más prácticas para usarlas en zonas de río, piscina o mientras se hace piragüismo.
En algunos campamentos suelen solicitar llevar algún disfraz para la realización de alguna fiesta temática.
¡Cuidado con el sol!
Aunque nuestros campamentos se realizan en el Valle del Jerte, que posee un microclima y tendremos unas temperaturas muy agradables, no olvidemos que nos encontramos en Extremadura. Por ello, la gorra y la crema solar serán unas aliadas en los campamentos de verano para evitar algunas quemaduras y una exposición excesiva al sol, aunque en todas las actividades se busca el uso de zonas en las que hay más sombra, para evitar esto.
Bien, una vez que hemos empezado a hacer la maleta, seguiremos por algunos enseres personales y de aseo.
¿Qué añadimos a nuestra bolsa de aseo?
Algo que también suele preocuparnos es qué añadir en la bolsa de aseo, por lo que trataremos de ayudaros con esto.
Hay algunas cosas que no deben faltar, otras que no son muy necesarias y otras que no necesitarán, para nada, en un campamento de verano.
Si comenzamos por las cosas imprescindibles, debemos añadir 1 cepillo de dientes que no sea eléctrico, pasta de dientes, peine, una toalla de ducha y otra pequeña para el aseo, esponja, desodorante y la opción más ecológica de todas sería traer una pastilla de jabón para las duchas, pero no pasaría nada por que trajeran gel y champú o algún producto 2 en 1. También, vemos imprescindible, también, que las chicas traigan siempre tampones, compresas o copa menstrual (si la usan), aunque no se prevea que cumplan el ciclo menstrual durante la estancia en el campamento, es mejor prevenir en estos casos.
¡Ah!, no debemos olvidar meter en la bolsa de aseo aquellos medicamentos que tomen habitualmente para posibles malestares o alguna dolencia o enfermedad crónica.
En cuanto a las cosas poco necesarias, pero que en algún caso se pueden echar en falta, encontramos el cortauñas, suavizante de pelo, secador y plancha para pelo o la crema hidratante.
No es necesario en los campamentos de verano…
Entre las cosas que no vemos nada necesarias encontramos gomina, laca, colonias o perfumes (el uso de estos productos en el medio natural puede atraer a avispas o abejas), cuchillas de afeitar, máquinas para cortar el pelo o cera depilatoria.
No debemos olvidar nuestras armas para protegernos del sol, como son crema protectora que atienda a la necesidad de nuestra piel y, por si nos despistamos en algún momento, after sun para evitar que nuestras quemaduras nos causen muchos problemas.
¡Bien!, ya va tomando forma nuestro equipaje y cada vez falta menos para tenerlo todo listo.
Nos faltaría el material extra que no debe faltar en un campamento de verano:
-Esterilla
- Saco de dormir
- Linterna (recomendamos que no tenga una potencia excesiva ni opción de puntero láser)
- Pulsera antimosquitos
- Botella o cantimplora de agua reutilizable con el nombre del acampado (fundamental para las excursiones, pero este año es más importante que tengamos una cantimplora o botella para uso personal y evitar, de este modo, que se utilice el recipiente de otro compañero)
Por todo ello, a falta de las mascarillas que nos solicitarán este año, ya tendríamos todo lo necesario para poder disfrutar de los campamentos de verano 2021, aunque surge una importante cuestión:
¿Deben los acampados llevar el teléfono móvil al campamento?
Es recomendable que los acampados que tengan teléfono lo lleven consigo. Por norma general, serán los responsables del campamento quienes los custodien para que no haya un mal uso, posibles hurtos o roturas por llevarlos encima durante una actividad.
Aunque apenas tendrán tiempo para usar el teléfono móvil gracias a la cantidad de actividades en el Valle del Jerte que realizarán, los acampados dispondrán de unos horarios de descanso activo, normalmente, después de comer y/o cenar en los que podrán hacer uso del teléfono para comunicarse con las familias, si lo desean, que siempre nos encontramos a muchos acampados que prefieren usar ese momento para seguir realizando algún juego de mesa o, simplemente, descansar un poco.
Campamentos de verano: Una oportunidad para desconectar
Con respecto a los horarios establecidos en los que los acampados tendrán tiempo de contactar con las familias, cabe insistir en que algunos prefieren no hacerlo, por lo que no recomendamos que os preocupéis si no podéis hablar un día o dos con vuestros hijos. Algunas veces puede que haya poca cobertura, que no quieran usar el teléfono o que no quieran llamaros para poder contaros, cuando acabe el campamento y lleguen a casa, todas las aventuras que han vivido.
El teléfono del director del campamento siempre estará operativo, aunque no es recomendable utilizarlo para contactar con nuestros hijos o llamar fuera del horario de descanso activo debido a que durante las actividades es más complicado poder atenderlo.
En definitiva, y como último consejo sobre la comunicación con nuestros hijos durante los campamentos: a veces es mejor dejar que “no se acuerden de nosotros” para potenciar su autonomía y no deberíamos preocuparnos si ellos no nos llaman, aunque sé que puede ser difícil.
¡Mucho ánimo con las aventuras de este verano y a disfrutar!