Unidad didáctica 1. El reto docente en el siglo XXI: aspectos a desarrollar en la práctica docente

 In Máster

Actividad 1.

La actividad consistió en la participación de un foro en el que debíamos dar respuestas a ciertas preguntas cómo ¿Qué entiendes por innovación?¿Se puede investigar en educación y ser innovador? ¿Cómo se desarrolla esa innovación? ¿Solo con la implementación de recursos tecnológicos es posible la innovación?  Dentro de la educación, ¿qué elementos son objeto de investigación en búsqueda de la innovación?  Si tuvieras que definir la “innovación crítica” como reza el artículo propuesto, ¿cómo lo harías? Una vez leído el artículo de opinión de Garrocho y Herrero-Beamunt (2020).

Acceso al artículo

Aportación al foro:

Estimado Fernando, estoy totalmente de acuerdo contigo en referencia a la definición que realizas sobre el concepto de innovación, pero creo que es fundamental el matiz que le das de “para mejorarlo” puesto que como indican los autores del artículo de referencia (Garrocho y Herrero, 2020), muchas veces caemos en que nos aferramos a algún recurso o método simplemente por el hecho de que es novedoso sin saber ciertamente su utilidad y ya mostramos una postura casi defensiva ante aquellos recursos tradicionales o que no son tan actuales.

Imagen extraída de Pixabay

Con respecto a la observación que haces sobre el Aprendizaje Basando en Proyectos (Martí, Heydrich, Rojas, y Hernández, 2010) como innovación educativa, coincido en que es este tipo de experiencias docentes o propuestas didácticas favorecen la motivación por parte del alumnado, ya que esta se encuentra enmarcada dentro de las metodologías activas (Rodriguez, Ramirez, y Fernández, 2017).

Al igual que en tu caso, también estoy de acuerdo con la afirmación “La confianza en que una idea sea necesariamente mejor por el mero hecho de ser más reciente es sencillamente absurda” tal y como he justificado en el párrafo anterior, puesto que entre mis compañeros docentes ya lo hemos comentado en varias ocasiones, estamos intentando obtener cada vez más recursos innovadores para aplicar en el aula, sobretodo los relacionados con el uso de tecnologías digitales sin conocer si existen evidencias o si se ha estudiado si el uso de estos recursos contribuye a la mejora de los aprendizajes.

Si es cierto que en la última apreciación que haces acera de que en Educación física se innova, no se puede generalizar, aunque existen nuevas tendencias metodológicas a aplicar en el área tal y como he podido comprobar en diversos congresos dedicados a la materia, no son pocos los docentes que siguen aferrados a estilos de enseñanza más tradicionales.

Garrocho, D. y Herrero, H. (5 noviembre, 2020). En busca de una innovación crítica. El País. https://elpais.com/opinion/2020-11-04/en-defensa-de-una-innovacioncritica.html?event_log=oklogin&o=cerrado&prod=REGCRART?event_log=oklogin&o=cerrado&prod=REGCRART?event_log=oklogin&o=cerrado&prod=REGCRART

Martí, J. A., Heydrich, M., Rojas, M., y Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista Universidad EAFIT, 46(158), 11-21.

Rodriguez, A. B., Ramirez, L. J., y Fernández, W. (2017). Metodologías activas para alcanzar el comprender. Formación universitaria, 10(1), 79-88.

Retroalimentación por parte del profesor.

Ninguna.

Material de apoyo interesante.

Reflexión de los aprendizajes movilizados durante la unidad 1.

Sin duda esta primera unidad ha puesto en relieve la figura del docente como elemento clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la innovación y en la investigación educativa.

Este docente debe poseer entre sus cualidades una actitud reflexiva, ser creativo, poseer un interés adecuado por la formación continua y llevar a cabo procesos de innovación que contribuyan a la mejora educativa. Además el docente debe tener muy clara la utilizadad de la evaluación dentro del proceso pues se trata de una acción siognificativa que debe formar parte de todo el proceso.

Respecto a los alumnos, tenemos que tener muy claro que ya nos encontramos alejados de esa idea que partía de que los alumnos accedían únicamente al conocimiento a través de las lecciones magistrales de los profesores y que además ya se encuentra consolidado el concepto de competencias, las cuales permiten dirigir el acto didáctico. La motivación es otro de los ingredientes clave del proceso educativo y tenemos que lograr que esta sea además intrínseca.

Recent Posts

Dejar un comentario

Contacto

Puedes contactar con nosotros cuándo lo desees. Estamos encantados de atenderte.

Not readable? Change text. captcha txt
0
× Escríbenos un WhasApp